Programa de Capacitación Continuada 2025: temas, modalidades y otros detalles

El Programa de Capacitación Continuada 2025, oficializado por la SSN, se dividirá en dos cuatrimestres con modalidad presencial y virtual. Incluirá seguros técnicos, análisis financiero y riesgos operativos, reforzando la actualización profesional de los PAS.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) oficializó los contenidos del Programa de Capacitación Continuada (PCC) 2025, dirigido a Productores Asesores de Seguros (PAS), a través de la Circular SSN 20995221. La nueva edición de la capacitación obligatoria estará estructurada en dos cuatrimestres y contará con una modalidad de cursado presencial y virtual, permitiendo el acceso en todo el país.

El objetivo central del programa es actualizar a los PAS en las últimas regulaciones y coberturas, brindándoles herramientas para adaptarse a la dinámica del mercado asegurador.

Profesionalización del sector

El PCC 2025 abordará áreas fundamentales para el ejercicio profesional de los PAS, tales como seguros técnicos, análisis financiero, riesgos operativos y el rol del productor como asesor de riesgos. Además, la circular detalla los costos del PCC y del Programa de Capacitación para Aspirantes Regulares (PCA), en concepto de derecho de actuación en capacitación y derecho de examen, cuyos valores serán válidos hasta el cierre del ciclo lectivo 2025.

Desde la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA) destacaron que el programa representa “un paso importante en la profesionalización del sector asegurador, brindando a los PAS las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado y ofrecer un servicio de excelencia a sus clientes”.

Temas

El PCC 2025 se estructurará en dos cursos cuatrimestrales, con temas obligatorios adicionales en formato E-Learning, para garantizar una formación integral.

Primer cuatrimestre: Seguro Técnico

Plazos: del 15 de marzo al 15 de julio de 2025.
Temática principal: Seguros Técnicos, con énfasis en coberturas, exclusiones y determinación de sumas aseguradas.
Contenidos específicos:

  • Riesgos nominales cubiertos: Equipos de contratistas, equipos electrónicos, rotura de maquinaria.
  • Riesgos innominados: Todo riesgo construcciones, todo riesgo montaje.
  • Exclusiones y adicionales: Cargas del asegurado, medidas de la prestación, franquicias y perfil del cliente.

 Tema E-Learning obligatorio:

  • Análisis financiero y solvencia de las compañías de seguros, un eje fundamental para que los PAS comprendan la estabilidad de las aseguradoras en un contexto de mayor supervisión por parte del organismo regulador.
Scroll al inicio