Actualizan la señalización vial: qué cambios tendrá la nueva cartelería

El sistema de señalización vial será renovado progresivamente con nuevos diseños más claros y visibles, alineados a estándares internacionales, para mejorar la seguridad y comprensión en calles y rutas. Conocé todos los cambios.

El Gobierno nacional lleva adelante una reforma integral del Sistema de Señalización Vial Uniforme, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial del país y adecuarla a estándares internacionales. A través del Decreto 196/2025, se introdujeron cambios significativos al Anexo L del Decreto 779/95, que regula la señalización en calles y rutas.

Desde la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Entre Ríos (APASER) destacamos la importancia de mantenerse informados sobre estas modificaciones, ya que como usuarios de la vía pública es fundamental conocer la normativa vigente para una circulación segura y responsable.

Cambios progresivos y señalización moderna

La nueva normativa establece que las señales viales serán reemplazadas de manera progresiva, a medida que las existentes se deterioren o lleguen al final de su vida útil. Esta medida busca mejorar la visibilidad, la comprensión de las señales y reducir riesgos en la circulación, tanto en zonas urbanas como en rutas.

¿Cómo serán las nuevas señales?

Las señales de tránsito se reorganizan en cuatro grandes categorías, con diseños actualizados para facilitar su lectura y comprensión:

  • Señales Reglamentarias: indican prohibiciones y obligaciones. Carteles como “Prohibido girar en U” o “Velocidad máxima permitida” tendrán un rediseño más visible y claro.
  • Señales Preventivas: advierten sobre posibles peligros en la vía, como curvas peligrosas o cruce de peatones. Se optimizarán los símbolos y colores para una identificación más rápida desde mayor distancia.
  • Señales Informativas: orientan y brindan datos útiles sobre direcciones y servicios. Se mejorará la tipografía y el contraste para facilitar la lectura en movimiento.
  • Señales Transitorias: utilizadas en obras y desvíos. Se implementarán protocolos más estrictos sobre su ubicación y mantenimiento para evitar confusiones.

A continuación, compartimos el material con las nuevas señales de tránsito, difundido por la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA), con el objetivo de contribuir a una mayor difusión y comprensión de los cambios normativos.

Scroll al inicio