Lanzan el Seguro de Cese Laboral como reemplazo de la indemnización tradicional

La Superintendencia de Seguros de la Nación habilitó un nuevo producto que podrá reemplazar la indemnización por despido sin causa. El seguro deberá ser acordado en convenios colectivos y administrado por aseguradoras habilitadas.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) aprobó mediante la Resolución 347/2025, publicada el 10 de julio en el Boletín Oficial, el marco normativo para el lanzamiento del Seguro de Cese Laboral. Se trata de un nuevo instrumento que podrá sustituir la tradicional indemnización por antigüedad, tal como fue habilitado por la Ley Bases (N.º 27.742) y el Decreto 847/2024.

Este nuevo seguro será implementado en el marco de Convenios Colectivos de Trabajo y permitirá a los empleadores contratar una cobertura a través de aseguradoras habilitadas, para anticipar el pago de eventuales desvinculaciones. El objetivo es otorgar previsibilidad financiera, fomentar la formalización del empleo y brindar dinamismo al mercado asegurador.

Según destacó el organismo, el producto fue diseñado con el aporte técnico de entidades del sector, como la Asociación de Aseguradoras de Vida y Retiro (AVIRA), y se estructurará como un seguro colectivo de vida con ahorro o seguro colectivo de retiro.

Cómo funciona el nuevo seguro y qué cubre

El anexo técnico de la resolución establece que el seguro cubrirá causales de cese laboral sin justa causa o por cierre del establecimiento, definidas en cada convenio colectivo. Se aplicarán sumas aseguradas y topes claros, evitando que las compañías abonen montos superiores a los estipulados en las pólizas.

Las pólizas estarán compuestas por tres tipos de cuentas:

  • Cuenta especial del empleador, donde se canalizarán los aportes mensuales.
  • Cuentas individuales voluntarias del trabajador, si así lo desea.
  • Cuenta colectiva para excedentes de rentabilidad, que permitirá compartir parte de los beneficios del fondo.

Además, se establece una participación del asegurado en la rentabilidad bruta no menor al 70%, además de una tasa de interés garantizada. También se fijan límites para la rescisión sin causa durante los primeros 12 meses y se impone una obligación de informes periódicos y transparentes por parte de las aseguradoras.

Impacto para aseguradoras, empleadores y asesores

El nuevo Seguro de Cese Laboral representa un cambio estructural dentro del régimen de desvinculaciones laborales. Desde el punto de vista del mercado, se abre una nueva línea de productos que podrá ser intermediada por Productores Asesores de Seguros (PAS) y brokers, quienes deberán adaptar sus sistemas para informar altas y bajas, y asesorar a empleadores sobre su implementación.

Las aseguradoras, por su parte, serán responsables de crear, administrar y pagar las indemnizaciones previstas, bajo supervisión directa de la SSN. Deberán establecer sistemas que permitan la trazabilidad de los aportes y garantizar la correcta administración de los fondos.

En cuanto a los empleadores, podrán contratar esta cobertura como alternativa al régimen tradicional de despidos. Deberán pagar primas mensuales y mantener actualizado el padrón de empleados cubiertos. El seguro podrá cubrir total o parcialmente la indemnización, y podrá complementarse con otras herramientas como Fondos Comunes de Inversión (FCI), ya autorizados semanas atrás por la CNV como opción del Fondo de Cese Laboral.

Fuente: 100seguro.com.ar

Scroll al inicio