El mercado asegurador mostró un fuerte crecimiento en la producción al cierre de junio, pero continúa enfrentando pérdidas por el aumento real de siniestros y gastos, en un contexto de alta inflación y márgenes ajustados.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) publicó su informe trimestral con datos consolidados al 30 de junio de 2025, que ofrece una visión detallada del desempeño del mercado asegurador argentino durante el ejercicio anual 2024-2025. El estudio incluye información de 189 entidades, entre las que se cuentan 120 compañías de seguros patrimoniales y mixtas, 15 de retiro, 34 de vida, 15 ART y 5 dedicadas al transporte público de pasajeros.
Fuerte crecimiento nominal en la producción
Las primas emitidas netas de anulaciones totalizaron $19,1 billones, lo que representa un incremento interanual del +48% en términos nominales y +6% en términos reales, evidenciando una mejora frente a la inflación y una recuperación del sector en términos de producción.
- Automotores lideró la participación con $8 billones (42%), creciendo +46,7% nominal y +5,3% real.
- Riesgos del Trabajo se ubicó en segundo lugar con $4,6 billones, subiendo +59,6% nominal y +14,5% real.
- En seguros de personas, Vida alcanzó $1,65 billones (+41,8% nominal / +1,7% real), y Retiro llegó a $278.585 millones (+46% nominal / +4,7% real).
Solidez patrimonial con desafíos de rentabilidad
El activo total del mercado llegó a $25,6 billones, con un crecimiento del +38,8% nominal, aunque una leve caída del -0,5% real. Las inversiones representan el 67% del total de activos. Por su parte, el patrimonio neto se ubicó en $8,6 billones, con una suba del +34,9% nominal y un retroceso real del -3,2%.
El índice pasivo/patrimonio se mantuvo estable en 1,97 veces, mientras que los compromisos técnicos representaron 0,74 veces el patrimonio neto, lo que indica una estructura financiera equilibrada.
Siniestros y gastos en aumento
Los siniestros netos devengados totalizaron $9,8 billones, con un incremento del +88% nominal y +34,9% real, reflejando el fuerte impacto de la inflación en los costos del sector. En tanto, los gastos totales alcanzaron los $6,98 billones, con un aumento del +42% nominal y +2% real.
- La relación siniestral se ubicó en 56,8% sobre primas netas.
- La relación de gastos fue del 36,5%, en línea con trimestres anteriores.
Resultados negativos, aunque con leve mejora
El resultado del ejercicio arrojó una pérdida neta de $426.227 millones, lo que representa un ROE de -4,9% y una caída del -2,5% sobre primas netas devengadas. Aunque sigue en terreno negativo, la pérdida fue ligeramente inferior a la del mismo período del año anterior, cuando superó los $416.803 millones.
- El resultado técnico fue positivo pero menor: $376.100 millones, frente a $2,53 billones del ejercicio previo.
- El resultado financiero fue negativo: -$726.674 millones, aunque mostró una mejora respecto al rojo anterior de -$2,79 billones.
Cambios en el mapa empresarial
Durante el período se registraron movimientos significativos en el escenario corporativo:
- Se autorizaron dos nuevas compañías: Lograr Compañía de Seguros Patrimoniales y La Palabra Compañía de Seguros de Personas.
- Se concretó la fusión de Life Group dentro de Life Seguros.
- Hubo cambios de denominación: HSBC Seguros pasó a llamarse GGAL Seguros (vida y retiro), y NRE se transformó en Aurora Compañía Argentina de Seguros.
Perspectivas
El mercado asegurador argentino cerró el primer semestre del año con una fuerte expansión en la producción, aunque continúa enfrentando grandes desafíos de rentabilidad, especialmente por el efecto de la inflación sobre los siniestros y los gastos operativos.
A medida que la economía transita un escenario de alta nominalidad, márgenes estrechos y competencia intensa, el gran desafío será recomponer los resultados y consolidar un crecimiento sostenible en un entorno de inflación en descenso.
Fuente: 100Seguros.com