El seguro en cifras: 206 compañías, 50 mil Productores y 30 mil empleos

La SSN publicó su informe anual con datos del mercado asegurador al 30 de junio de 2024. La cantidad de productores superó por primera vez los 50 mil, y el sector muestra estabilidad en el empleo.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) difundió un informe técnico con un completo análisis del mercado asegurador argentino, tomando como referencia los Estados Contables Anuales de las Aseguradoras y Reaseguradoras Locales, expresados en moneda homogénea desde el ejercicio 2019-2020.

Empresas que integran el mercado

Al 30 de junio de 2024, operaban en el país un total de 206 compañías, de las cuales:

  • 191 son aseguradoras
  • 15 son reaseguradoras locales

Dentro de las aseguradoras:

  • 16 operan en Seguros de Retiro
  • 32 se dedican exclusivamente a Vida (individual, colectivo, salud, accidentes, sepelios, etc.)
  • 14 son exclusivas de Riesgos del Trabajo
  • 5 trabajan en Transporte Público de Pasajeros (TPP)
  • Las 124 restantes cubren distintos seguros patrimoniales o mixtos

Productores e intermediarios: un récord

En 2024 se alcanzó por primera vez un hito para la actividad: 50.443 Productores Asesores de Seguros habilitados en el país.
De ese total, 1.010 son brokers, y además se contabilizan 30 intermediarios de reaseguros.

Empleo: estabilidad y crecimiento sostenido

El sector asegurador emplea a 30.036 personas en total.

  • 29.934 trabajan en aseguradoras, con un bajo porcentaje de empleo temporal (menos del 2%)
  • 102 personas trabajan en reaseguradoras locales
    Este dato refleja una alta estabilidad laboral en el mercado.

Producción, rentabilidad e indicadores financieros

Durante el ejercicio 2024:

  • La producción total fue de 13.552 mil millones de pesos
  • Representa un aumento nominal del 256,1%, aunque con una caída real del 4,2% ajustada por inflación
  • La productividad promedio por empleado fue de $451,2 millones, y de $432 millones en el segmento asegurador

Otros indicadores relevantes:

  • Liquidez: 273,1%
  • Cobertura: 158,6%
  • Endeudamiento (Deuda sobre Patrimonio): 1 vez
  • Pasivo total sobre Patrimonio: 1,9 veces
  • Primas retenidas sobre Patrimonio: 180,4%
  • Gastos totales sobre Primas Emitidas: 38%
  • Índice de Gestión Combinada: 85,3%
  • Nivel de retención de primas: 89,3%

(Fuente: 100seguro.com.ar)

Scroll al inicio